ITS relevantes según prácticas sexuales
Mantener sexo desprotegido, no siempre implica tener riesgo para las mismas infecciones ni la misma probabilidad de contraerlas. En esta sección vamos a intentar explicarte los diferentes riesgos a los has sido expuesto según cual haya sido tu práctica sexual. También te informaremos del porcentaje de casos que podemos tener estas infecciones sin síntomas, además de las pruebas que ofrecemos en Open House para estas situaciones concretas.
¿Cuáles son los riesgos de ETS en sexo oral?
Recibir o dar sexo oral desprotegido implica principalmente riesgo para gonorrea, clamidia y sífilis. Solamente está indicado realizar prueba de VIH en unos pocos supuestos, sigue leyendo para ampliar la información sobre los riesgos y sobre nuestras pruebas rápidas y sensibles.
Recibir o hacer sexo oral (boca a pene) es la vía de transmisión de la mayoría de las infecciones de gonorrea y clamidia que vemos en Open House y también de gran parte de las infecciones de sífilis. El riesgo de contraer estas infecciones es de un 40 a un 60% por contacto, si la persona con la que hacemos sexo está infectada.
Si el sexo oral es boca a vagina (cunnilingus) también es una conducta de riesgo para gonorrea, clamidia y sífilis, pero mucho menor que en el sexo oral boca a pene. El riesgo máximo en este tipo de sexo es del 5% para gonorrea y clamidia y del 40% para sífilis.
Existen muchos casos de estas infecciones sin síntomas, tanto en la garganta, como en los genitales.
En concreto:
- Casos sin síntomas en pene: 15-20% de gonorrea y sífilis y hasta un 60% de clamidia.
- Casos sin síntomas en vagina: 40% de gonorrea y hasta un 60% de clamidia y sífilis.
- Casos sin síntomas en garganta: Hasta un 90% de los casos de estas tres infecciones
¿Hay riesgo de VIH y Hepatitis B en el sexo oral?
El sexo oral NO es una vía potente de transmisión de hepatitis B y VIH. El riesgo de hepatitis B en sexo oral ronda el 1%. El riesgo de VIH en sexo oral es prácticamente cero, pero hay ciertas circunstancias que elevan el riesgo de cero a niveles que siguen siendo aún muy bajos (del 0.01 al 0.05%)
Hemos realizado casi 15.000 pruebas de VIH en personas cuyo contacto único ha sido sexo oral. A la fecha de hoy, solo hemos confirmado dos casos de VIH positivos y fue debido a la co-transmisión de sífilis en el mismo contacto de manera simultanea.
¿Cuáles son los riesgos de ETS practicando beso negro?
El beso negro (lamer el culo) es una situación de riesgo para sífilis, hepatitis B y hepatitis A. El riesgo de cada una de estas infecciones haciendo sexo con alguien infectado ronda 40% para sífilis, 1% para hepatitis B y hasta un 90 % para hepatitis A (para la persona activa).
Pruebas relevantes al sexo oral
Como has visto por los riesgos, las pruebas relevantes para prácticas de sexo oral desprotegido serían gonorrea, clamidia y sífilis. No valoramos hacer prueba de VIH salvo que se den ciertos supuestos. Estas pruebas se pueden realizar tres semanas después del contacto de riesgo que quieras vigilar (salvo que tengas síntomas compatibles) y el resultado está disponible en solo 90 minutos en nuestras clínicas físicas con nuestro sistema de PCR urgente o en 24-48 horas tras recibir tu muestra en nuestro laboratorio con nuestro servicio de pruebas online.
¿Tienes dudas? Los doctores especialistas de Open House son la mejor solución. Solicita cita previa en nuestras clínicas de Madrid o Valencia o adquiere una video-consulta para recibir consejo experto.
Clínica de Madrid Clínica de Valencia Pruebas Online
¿Cuáles son los riesgos de ETS en sexo vaginal?
Practicar sexo vaginal desprotegido al igual que el oral, implica principalmente riesgo para gonorrea, clamidia, sífilis y, además, otra bacteria llamada mycoplasma genitalium. Ya en estos casos sí que se recomienda hacer prueba de VIH y hepatitis B, pero el VIH tiene un porcentaje bajo de transmisión y en España la mayoría de las personas estamos vacunadas frente a la hepatitis B.
Transmisión y casos sin síntomas en sexo vaginal
El sexo vaginal es una vía más potente de transmisión de las infecciones víricas hepatitis B (10% en hombres y hasta 60% mujeres) y VIH (de 0.1 a 5% por contacto) que el sexo oral, pero ambas comparten un alto porcentaje de transmisión de gonorrea, clamidia y sífilis (entre un 40 y 60% por contacto). Además, el sexo vaginal, también es una vía potente de transmisión de mycoplasma genitalium (20% por contacto) El riesgo de VIH disminuye si el sexo no fue prolongado, si no fue traumático o si no hubo eyaculación.
Existen muchos casos de estas infecciones sin síntomas, sobre todo si están presentes en un sitio oculto (dentro de la vagina o en el cuello de útero). En concreto:
- Casos sin síntomas en pene: 15-20% de gonorrea y sífilis y hasta un 60% de clamidia y M. Genitalium.
- Casos sin síntomas en vagina: 40% de gonorrea y hasta un 60% de clamidia, M. Genitalium y sífilis.
- Ambos sexos: hasta un 75% de VIH y hepatitis B
Mycoplasma hominis y ureaplasmas
Estas dos bacterias son muy infecciosas en el sexo vaginal y se transmiten exclusivamente por esta vía, tienen un porcentaje de transmisión parecido al de gonorrea y clamidia, pero normalmente se consideran flora normal bacteriana y solamente se consideran patógenos, se realizan pruebas y se tratan, si provocan síntomas.
Tricomonas
Este parasito es una causa menor de infecciones vaginales o de uretritis en hombres y su vía de transmisión es exclusivamente el sexo vaginal. Solamente buscamos esta infección cuando se tienen síntomas compatibles.
Pruebas relevantes al sexo vaginal
Como has visto por los riesgos, las pruebas relevantes para prácticas de sexo vaginal desprotegido serían gonorrea, clamidia, mycoplasma genitalium, sífilis, VIH y hepatitis B. Todas las pruebas se pueden realizar cuatro semanas después del contacto de riesgo que quieras vigilar (salvo que tengas síntomas compatibles) y el resultado está disponible en solo 2 horas en nuestras clínicas físicas, con nuestro sistema de PCR urgente o en 24-48 horas tras recibir tus muestras en nuestro laboratorio utilizando el servicio de pruebas online.
¿Tienes dudas? Los doctores especialistas de Open House son la mejor solución. Solicita cita previa en nuestras clínicas de Madrid o Valencia o adquiere una video-consulta para recibir consejo experto.
¿Tienes síntomas tras practicar sexo vaginal?
Si tienes síntomas uretrales (en hombres) o síntomas vaginales tras haber practicado sexo vaginal desprotegido, tienes a tu disposición nuestro Open Plan específico para estas situaciones. En este plan buscamos la detección del ADN (técnica PCR) de Clamidia, Gonorrea, Mycoplasma genitalium, Mycoplasma hominis, Ureaplasma y Tricomonas. El resultado se entrega en 3 a 5 días laborales y su coste es de 160€.
Clínica de Madrid Clínica de Valencia Pruebas Online
¿Cuáles son los riesgos de ETS en sexo anal?
Practicar sexo anal desprotegido es la vía más potente que existe de contagio de todas las infecciones de transmisión sexual. Como en las otras prácticas, el riesgo mayor es para gonorrea, clamidia, sífilis y mycoplasma genitalium, pero en estos casos, sobre todo para la persona pasiva, también es importante chequear VIH y las hepatitis. Visita cada sección para ampliar la información sobre los riesgos y nuestras pruebas sensibles.
Transmisión y casos sin síntomas en sexo anal
Hay pacientes heterosexuales que practican sexo anal desprotegido para evitar embarazos, pero olvidan que esta es la principal vía de transmisión del VIH. Además, el recto puede ser un foco de infección donde no se presentan síntomas típicos y, por lo tanto, estas infecciones pueden estar presentes de manera oculta. Los riesgos de practicar sexo anal desprotegido varían si eres la persona pasiva o activa:
- Persona activa: de un 40 a un 60% para gonorrea, clamidia y sífilis, un 20% para mycoplasma genitalium, un 10% para hepatitis B y de un 1 a un 5% para VIH
- Persona pasiva: de un 40 a un 60% para gonorrea, clamidia y sífilis, un 20% para mycoplasma genitalium, un 60% para hepatitis B y de un 10 a un 50% para VIH
- Casos sin síntomas en pene: 15-20% de gonorrea y sífilis y hasta un 60% de clamidia y mycoplasma genitalium
- Casos sin síntomas en vagina: 40% de gonorrea y hasta un 60% de clamidia, sífilis y mycoplasma genitalium
- Casos sin síntomas en recto: Hasta un 90% de los casos de estas cuatro infecciones
- Infecciones sanguíneas: hasta un 75% de VIH y hepatitis B
Pruebas relevantes al sexo anal
Como has visto por los riesgos, las pruebas relevantes para prácticas de sexo anal desprotegido serían gonorrea, clamidia y mycoplasma genitalium (PCR) y sífilis, VIH y hepatitis B (serologías o PCR). Todas las pruebas se pueden realizar cuatro semanas después del contacto de riesgo que quieras vigilar (salvo que tengas síntomas compatibles) y el resultado está disponible en solo 2 horas en nuestras clínicas físicas, con nuestro sistema de PCR urgente o en 24-48 horas tras recibir tus muestras en nuestro laboratorio utilizando el servicio de pruebas online.
¿Tienes dudas? Los doctores especialistas de Open House son la mejor solución. Solicita cita previa en nuestras clínicas de Madrid o Valencia o adquiere una video-consulta para recibir consejo experto.
¿Tienes síntomas tras practicar sexo anal?
Si tienes síntomas uretrales o síntomas en el recto tras haber practicado sexo anal desprotegido, tienes a tu disposición nuestro Open Plan específico para estas situaciones. En este plan buscamos la detección del ADN (técnica PCR) de Clamidia, Gonorrea, Mycoplasma genitalium, Mycoplasma hominis, Ureaplasma y Tricomonas. El resultado se entrega en 3 a 5 días laborales y su coste es de 160€.
Clínica de Madrid Clínica de Valencia Pruebas Online
¿Cuáles son los riesgos de ITS en otras prácticas sexuales?
Muchos de nuestros pacientes nos preguntan por los riesgos de infecciones de transmisión sexual en otro tipo de prácticas sexuales, os informamos sobre las dudas más comunes. Esta guía no pretende ser exhaustiva, si no orientativa, si quieres consejo personalizado según tu situación concreta, no dudes en realizar una consulta con nuestros doctores especialistas.
Compartir dosificadores para tomar droga
En Open House el 50% de la gente que dio positivo en una prueba de Hepatitis C había compartido dosificadores para esnifar, no fue debido a haber practicado sexo de riesgo para esta infección. Su transmisión es debida al contacto directo de sangre con sangre al compartir estos dosificadores.
Fisting
El fisting en grupo sin guantes es una vía muy potente de transmisión de todo tipo de infecciones, especialmente Hepatitis C y Linfogranuloma Venéreo (una versión agresiva de clamidia). Para evitar infecciones, debes utilizar guantes distintos para cada pareja con quien practiques fisting.
Compartir dildos
Los riesgos de gonorrea, clamidia, mycoplasma genitallium y sífilis son similares a los que hemos visto en sexo vaginal o anal. También se ha descrito transmisión de hepatitis C en este tipo de contactos sexuales.
Inoculación de fluidos corporales en padrastros o micro-heridas
No existen datos concretos sobre el riesgo de transmisión de VIH o de otra ITS mediante padrastros o pequeñas heridas en los dedos en contacto con líquido preseminal , semen o fluidos vaginales. Se cree que el riesgo solo existe si la herida es sangrante durante el sexo, pero es un riesgo teórico no demostrado científicamente.
Sexo anal en grupo
Los virus y bacterias pueden pasar del recto de una persona a otra a través del pene que penetra a ambas personas, incluso usando preservativo si este no se cambia. Si el tiempo entre una penetración y otra es de varios minutos, no se produciría transmisión de VIH, pero los virus de las hepatitis B y C y las bacterias gonorrea, clamidia y sífilis pueden sobrevivir este tiempo fuera del cuerpo.
Clínica de Madrid Clínica de Valencia Pruebas Online
Quería compartir un link de una página sobre aids que hablan sobre que no ha habido ningún caso diagnósticado sobre VIH jamás por sexo oral.
Entonces no entiendo nada sobre la información que tenemos, si se tiene sífilis entonces sí que se tienen VIH? porque a esas dos personas se le pudo joder la mucosas de la boca tan rápido que al mismo tiempo el VIH se coló por ahí? Tenía sangre en la boca? https://thorneharbour.org/hiv-aids/hiv-transmission/
Tener sífilis no implica obligatoriamente tener VIH pero todas las ETS que implican una ruptura de la piel o las mucosas ( y de su función de defensa) tales como sífilis, herpes u otras aumentan el riesgo de contraer el VIH.
Saludos cordiales.
Dr. Atef Souied Espada
En la práctica del beso negro la persona que lo realiza está expuesta a más riesgos (gastroenteritis, hepatitis, etc.) que la persona que lo recibe (a no ser que está haya realizado maniobras tan intensas de limpieza que su mucosa anal presente microtraumatismos que aumenten el riesgo de contagio).
Un saludo.
Dr. Adolfo Planet
por favor!
La PCR a los 10-11 días tiene una sensibilidad del 98-99%.
Saludos cordiales.
Muchas gracias de antemano
Efectivamente las heridas en las zonas de contacto sexual pueden facilitar la trasmisión de una its. Si la chica además tenía el periodo menstrual durante los días que tuvo lugar la práctica que describe, la probabilidad de esta trasmisión aumenta. Es conveniente que realice los test oportunos.
Reciba un saludo.
Dr. Adolfo Planet
Nose si le pueda explicar mi caso le agradecería que me de su opinion estuve en un nigh club me ocupe con una chica en si use protección, no la bese, no le practique sexo oral el problema fue que al inicio en un transcurso de 30 segundos a 1 minuto introduje mis dedos índice y medio en ella después de el acto ella me saco el preservativo con un pañito para después ponerme alcohol al salir recordé que en mi dedo índice tenía una herida pequeña a lado de la uña por sacarme con los dientes un pedazo de piel en si no estaba sangrando pero aún estaba rojito no me ardía ni nada por eso ni recordé que lo tenía lastimado al momento de mi error ¿ud opina qué corrí algún riesgo? ¿Cree que deba dentro de algún tiempo realizarme algún examen de transmisión sexual como vih?
Posdata:a los dos días empese a sentir una molestia en mi pelvis Nose si será mi imaginación puesto que desde esa noche no e podido estar tranquilo a la vez que tambn tengo una hernia en mi ingle
La verdad doctor en verdad se lo agradecería que me ayude con esa duda.
Que tenga muchos éxitos
El intercambio de comentarios en nuestro blog no es el lugar idóneo para realizar una consulta completa.
Por tal motivo, te insto a que te pongas en manos de un especialista o hagas uso de nuestro servicio de videoconsultas (https://openhouse.es/test-online/video-consulta)
Saludos cordiales.
Dr. Atef Souied Espada
Director médico
Tienen que tratarse de heridas en las encías muy recientes, profundas y sangrantes.
El tener otra ITS/ETS incrementa el riesgo de contraer el VIH especialmente aquellas que implican daño en piel y mucosas como sífilis o herpes.
Saludos cordiales.
Dr. Atef Souied Espada
Director médico
Un saludo y gracias
El riesgo de infección de sífilis es de un 40% aproximadamente, y de Clamidia y Gonorrea de un 60% aprox. (en caso de sexo oral recibido en pene)
Te recomendamos hacer pruebas en 3 y 2 semanas respectivamente para salir de dudas, ya que pueden no presentar síntomas.
Un saludo
La descripción que usted hace no excluye la posibilidad de que haya habido un contagio, pues sus impresiones puede que no se correspondan exactamente con el estado de los tejidos biológicos en el momento del contacto. Es posible que haya estado expuesta. Es conveniente que realice los test diagnósticos indicados según el tiempo transcurrido desde el contacto.
Un saludo.
Dr. Adolfo Planet
Un saludo y gracias de antemano.
El riesgo de contagios de este tipo no está establecido. Pero, teniendo en cuenta que el sexo oral hacia una vagina/ano es - al rededor- de un 5%, podríamos llegar a la conclusión de que el riesgo es mucho menor y prácticamente inexistente o teórico.
Un saludo
Si has recibido sexo oral sin preservativo has tenido riesgo real para clamidia, gonorrea y sífilis.
Saludos cordiales.
Dr. Atef Souied Espada
Director médico
En tu caso, el riesgo es bajo; estamos hablando de en torno al 0.01%. Por el contrario, sí ha habido riesgo para otras ITS/ETS tales como clamidia, gonorrea, mycoplasma y sífilis.
Saludos cordiales.
Dr. Atef Souied Espada
Director médico
Te remito a dos de nuestros post en los que podrás resolver las dudas que nos planteas:
https://openhouse.es/blogs/pruebas-de-vih-entender-la-diferencia
https://openhouse.es/blogs/el-periodo-de-ventana
Saludos cordiales
Dr. Atef Souied Espada
Director médico
Quería preguntar sobre los síntomas agudos del VIH y su aparición!!
Pueden aparecer tan pronto como a los 7-8 días tras exposición de riesgo?
En las informaciones que leo suele indicar entre 2 y 4 semanas después, pero me gustaría saber en la práctica real que experiencias habéis tenido y si es frecuente que puedan manifestarse tan pronto.
Gracias
La manifestaciones clínicas de los primeros días de la infección por VIH suele ser vagas, inespecíficas y frecuentemente no se manifiesta ningún síntoma. Por esta razón, si cree que ha tenido una relación sexual de riesgo debe de confiar solo en los resultados de los test específicos y no en un diagnóstico sintomatológico.
Dr. Adolfo Planet
El viernes día 21 de abril me practicaron una felación sin preservativo. El lunes 24 de abril tenía una muy leve sensación de ardor al final de la micción. El miércoles 26 acudí a urgencias y me hicieron una pcr de orina, así como un análisis de sangre. Todo salió negativo, aunque me recetaron tratamiento empírico de una combinación de anti-bioticos (pinchazo + doxiciclina 7 días). El tratamiento finalizo el día 2 de mayo.
El día 4 de mayo me hice una serología y en claimida me sale el igm ligeramente por encima, lo que indicaría positivo.
El día 9 de mayo me han vuelto hacer una pcr de orina y ha vuelto a salir todo negativo.
mi pregunta es. la serología indica que habría sido positivo? (en las pcr de orina salió todo negativo) o podría haberse influido por la toma de antibioticos?
Hace más de dos semanas descubrí que manchaba mi ropa interior por las noches y no me fijé hasta el lunes 1 de mayo por la mañana que salía pus por la uretra.
Fui a urgencias, me tomaron muestras y estoy en tratamiento por uretritis.
La cuestión es que antes del tratamiento tuve un encuentro sin preservativo con una persona pasiva.
¿Que probabilidad hay de que la otra persona se haya contagiado de gonorrea o clamidia? ¿Existe la posibilidad de que no se haya infectado?
Un saludo y gracias.
Si ya tenías síntomas (exudado uretral) antes de mantener la relación sexual desprotegida hay alta probabilidad de que tu pareja sexual se haya contagiado. Es conveniente que le informes de tu situación y que esta persona acuda, tenga o no tenga síntomas, a consulta médica.
Dr. Adolfo Planet
La serología para clamidia tiene poco valor para determinar si hay una infección activa y sólo está reservada para aquellos casos en los que no se puede disponer de muestra.
Para que la PCR para clamidia sea considerada definitiva y no una falso negativo ha de realizarse al menos 5-6 semanas después tras la finalización del antibiótico.
Saludos cordiales.
Dr. Atef Souied Espada
Director médico
Quería saber si una vez acabado el tratamiento de doxiciclina durante 10 días puedo tener relaciones sexuales. O debo esperar un tiempo.
Gracias.
Deduzco que si te han prescrito doxiciclina es porque has dado positivo para clamidia, micoplasma hominis o ureaplasma.
Como norma general, te puedes considerar curado y no infectado a los 10-14 días tras la finalización del tratamiento. En el caso de clamidia aconsejamos realizar una prueba de control a las 5-6 semanas tras finalizarlo.
Saludos cordiales.
Dr. Atef Souied Espada
Director médico