Doctora Joycelyna Beltrán Heras, Directora de laboratorio en clínicas Open House

Doctora Joycelyna Beltrán Heras

Número de colegiada 464621063

Directora de Laboratorio de Clínicas Open House

Especialidades Médicas

  • Licenciada en Medicina y Cirugía
  • Especialidad Microbiología clínica y Parasitología en el Hospital la Fe de Valencia
  • Programa de optimización del uso de antibióticos (PROA)
  • Experta en manejo y tratamiento de infecciones de trasmisión sexual (ITS)

Enfoque Médico

Médica Especialista en Microbiología y Parasitología clínica con experiencia profesional en el área de la infectología y antibioticoterapia. Dedicada especialmente al estudio y manejo de las Infecciones de Transmisión sexual, se distingue por su compromiso con el bienestar de las personas y su pasión por el trabajo.

"Concibo la atención médica de forma individualizada, escuchando y comprendiendo a cada paciente con empatía, con la firme convicción de que el primer paso siempre es lograr su bienestar integral."

Clínicas donde pasa consulta

Trayectoria Profesional

Doctora especialista en Microbiología y Parasitología. Con interés profesional en el campo de las ITSs. Coordinadora del Área de Estrategias Sanitarias para el Control y Prevención del TBC y VIH/SIDA dentro del Proyecto The Global Fund.

Con un marcado interés profesional en el campo de las ITSs, su sólida formación, junto con su experiencia en Open House, le proporciona una visión amplia de las necesidades de nuestros pacientes. Su paciencia, trato humano e inteligencia se reflejan en cada consulta.

Joyce es además responsable de la supervisión y gestión de todas las actividades desempeñadas en el laboratorio, garantizando el cumplimiento de la normativa y contribuyendo a mantener los más altos estándares de calidad en Open House.

Formación académica

  • Máster en Enfermedades Infecciosas y Tratamiento antimicrobiano
  • Máster: Enfermedades Parasitarias Tropicales
  • Experto Universitario en Diagnóstico Microbiológico, tratamiento antimicrobiano e Investigación de la Patología Infecciosa.
  • Experto universitario en Infecciones Comunitarias y Nosocomiales.
  • Experto universitario en Patologías Infecciosas Crónicas e Infecciones importadas.

Miembro de asociaciones o sociedades científicas

  • Miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC)
  • Miembro del Grupo de Estudio de Infecciones de Transmisión sexual (GEITS)

Medios de comunicación o publicaciones destacadas

  • Participación en el Protocolo Interno del Servicio de Microbiología Ppp-325 (Proyecto financiado por el Instituto de Salud Carlos III): Estudio sobre el biofilm formado en tubos endotraqueales (TET) en pacientes ingresados en UCI
  • Estudio de la epidemiología, datos demográficos y socioculturales de las gestantes con serología positiva para Chagas años 2007-2008
  • Estudio de la Prevalencia de la Infección del VHH8 en pacientes donantes y receptores de órganos en coordinación con el servicio de Infectología del Hospital la Fe de Valencia 2006-2008
  • Prevalencia de Trypanosoma cruzi en el Departamento de Salud 7 de Valencia, presentado en el IV Taller: Enfermedad de Chagas Importada Tratamiento y Transmisión Vertical, publicado en la revista Enfermedades Emergentes volumen 10 suplemento 1 / 2008
  • Estudio in vitro de las propiedades antimicrobianas de una espuma de poliuretano que libera iones de plata. Publicado en Cirugía española: Órgano oficial de la Asociación española de Cirujanos. Vol 89.2011

Idiomas

  • Español
  • Inglés